martes, 26 de octubre de 2010

ESIME CULHUACAN


Historia

 Antecedentes

El surgimiento de la actual ESIME se remonta al decreto presidencial de creación de la Escuela de Artes y Oficios para hombres, expedido por el Presidente Ignacio Comonfort en 1856.
Fue hasta la Reforma, siendo Presidente de la República Benito Juárez que en 1864 dio el decreto para la creación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres (ENAO), que se vio interrumpida durante la Intervención de México del Segundo Imperio.
En 1876, la ENAO reanudó actividades académicas por decreto del presidente Juárez; para efectos de la labor de la institución, el Gobierno de la República designó como instalaciones de la escuela el edifico del ex-convento de San Lorenzo, en las calles de Allende y Belisario Domínguez, en el primer cuadro de la Ciudad de México.
El plantel cambio de nombre en varias ocasiones. En 1916 a Escuela Practica de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (EPIME). En 1921 a Escuela de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (EIME). En 1932, por omisión involuntaria, cambia a Escuela Superior de Mecánicos y Electricistas (ESME) y casi inmediatamente adopta el nombre que hasta la fecha conserva, el de Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Anexión al Instituto Politécnico Nacional

Es en 1936 cuando se empieza a impartir en ESIME las carreras de manera autónoma, es decir: Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica y se empieza a impartir también las carreras de Ingeniería Aeronáutica e Ingeniería en Comunicaciones Eléctricas que actualmente se designa como Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.
Esta decisión fue tomada con el propósito de ampliar el radio de acción de los egresados, que era, por aquel entonces un tanto reducido.
Esta escuela, junto con las Escuelas Superiores de Comercio y Administración (ESCA), de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), de Ingeniería Textil (ESIT), la Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMyH) y la Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), es fundadora del Instituto Politécnico Nacional.
La ESIME ha sido pieza clave en el IPN, porque ha proporcionado gran cantidad de recursos humanos que se han integrado a la construcción del Instituto, además ha proporcionado la oportunidad de que México desarrolle tecnología.

Unidades de la ESIME

La sede central del Instituto Politécnico Nacional, se encuentra en la Unidad Profesional "Adolfo López Mateos", también llamada "Unidad Zacatenco". Desde finales de los años 1950 existe una unidad de la ESIME en Zacatenco (1959), desplazada de su sede original en el centro histórico de la Ciudad de México.
Por otro lado, como parte de los procesos de descentralización del IPN en los setentas y ochentas, se fueron creando más unidades, con el propósito de incrementar la oferta educativa para satisfacer a una cada vez mayor demanda de espacios para la educación, por tanto se crearon las unidades Culhuacán (1974), Ticomán y Azcapotzalco.
Cada una de las unidades ofrecen diferentes carreras, mientras Zacatenco ofrece las Ingenierías en Control y Automatización, Sistemas Automotrices, Comunicaciones y Electrónica y Eléctrica, Azcapotzalco lo hace para Mecánica y Robótica, ESIME Ticomán en Aeronáutica y Culhuacan en Computación, Mecánica y Comunicaciones y Electrónica.

Separación de ESIME Ticomán

Cuando se fundó la Nueva Unidad Profesional Zacatenco del IPN, el 9 de abril de 1974, la nueva ESIME se trasladó a un anexo del ahora edificio 1. Posteriormente, con la reubicación de Escuelas en la Unidad Zacatenco en 1986, Ingeniería Aeronáutica se distribuyó en varios edificios del complejo Zacatenco y en un pequeño edificio de laboratorios en la avenida Ticomán.
El 22 de Febrero de 1987 el entonces Director General del IPN, contador Oscar Joffre Velázquez, autoriza la creación de la Unidad Ticomán de la ESIME. En la misma fecha es nombrado el Ing. Manuel Quintero Quintero como Director Adjunto de la Unidad. Durante el segundo periodo escolar del mismo año se pone en vigor un nuevo plan de estudios con duración de 9 semestres, iniciando con éste el turno matutino, el cual se ponía disponible por primera vez en la carrera.
El 16 de agosto de 1990, el Consejo General Consultivo del IPN aprueba la creación de la ESIME Ticomán como unidad académica independiente y se nombra al Ing. Manuel Quintero Quintero, primer Director de la ESIME Unidad Ticomán. El mismo año se aprueba oficialmente el plan de estudios que había iniciado en 1987.
El día 28 de junio del año 2000, el nuevo plan de estudios es acreditado por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería CACEI. Sin embargo, no se corrigieron algunas de las debilidades de este plan de estudios, por lo que la acreditación fue condicionada a una nueva reestructuración. A raíz de esta acreditación se redoblan los esfuerzos para acelerar la reforma curricular bajo un enfoque más productivo.
Es así como en en el mes de marzo del año 2003 se dota a la carrera de Ingeniería Aeronáutica con uno de los planes de estudio más modernos y avanzados de su tiempo. Atendiendo a las inquietudes expresadas por la UNESCO durante la década de los años noventa, la carrera de ingeniería aeronáutica adopta un enfoque flexible que permite al egresado delinear su propia trayectoria a través de los conceptos de "opciones terminales" y "asignaturas optativas". Las opciones ofrecidas especializan a los egresados en las áreas de "Diseño - Construcción" y "Mantenimiento - Operaciones". Las asignaturas optativas dan cabida a una ámplia gama de nuevos conocimientos que se habían desarrollado a fines del siglo XX. La Acreditación definitiva (incondicional) del plan de estudios se obtiene a fines del año 2003.
Siguiendo el mismo ímpetu de desarrollo académico, la directiva de ESIME Ticomán logró establecer en el mes de marzo del año 2004 el primer posgrado científico en el área aeronáutica en México: La Maestría en Mantenimiento y Producción Aeronáutica.

Carreras que ofertan

ESIME Azcapotzalco
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería en Robótica Industrial
  • Ingeniería en Sistemas Automotrices
ESIME Culhuacán
  • Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica
  • Ingeniería en Computación
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería en Sistemas Automotrices
Imagen
ESIME Ticomán
  • Ingeniería Aeronáutica
  • Ingeniería en Sistemas Automotrices
ESIME Zacatenco
  • Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica
  • Ingeniería en Control y Automatización
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería en Sistemas Automotrices

No hay comentarios:

Publicar un comentario